
Enrique Falcón Benítez.
01.Presentación (Escrita por Gerardo Campos)
Enrique Falcón Benítez, un melómano de
corazón, es un personaje imprescindible para conocer la historia de este
espacio cultural. Pues se trata de un fotógrafo que tiene en su haber
tomas únicas e históricas del Tianguis Cultural del Chopo, además ha
sido presentador de Radio Chopo y fue conductor del programa “El Rock
está en el Chopo” y “el Rock Sigue en el Chopo”por más de 22 años.
En su colección de fotografías encontramos retratos de asistentes al Tianguis desde la década de 1980, podemos decir que Falcón Benítez ha escrito con la luz de su cámara, una parte importante de la historia del Chopo. Su archivo fotográfico retrata la vida cultural del tianguis y te da un panorama de lo que ha sucedido en los últimos 39 años.
Como promotor cultural ha compilado el trabajo de poetas y fotógrafos que han desfilado en el escaparate del Chopo. Entre los trabajos que ha promovido se puede consultar “Retratos e Historias del Punk”, pero si lo que te interesa es conocer sobre la poesía que se ha presentado en el Chopo, puedes revisar “23 Poetas, 23 años” y “24 Poetas, 24 Años”, compilaciones editadas por CONACULTA.
En su colección de fotografías encontramos retratos de asistentes al Tianguis desde la década de 1980, podemos decir que Falcón Benítez ha escrito con la luz de su cámara, una parte importante de la historia del Chopo. Su archivo fotográfico retrata la vida cultural del tianguis y te da un panorama de lo que ha sucedido en los últimos 39 años.
Como promotor cultural ha compilado el trabajo de poetas y fotógrafos que han desfilado en el escaparate del Chopo. Entre los trabajos que ha promovido se puede consultar “Retratos e Historias del Punk”, pero si lo que te interesa es conocer sobre la poesía que se ha presentado en el Chopo, puedes revisar “23 Poetas, 23 años” y “24 Poetas, 24 Años”, compilaciones editadas por CONACULTA.
Colecciones


02.Tatuajes
Descripción:
Diversidad de choperos muestra de tatuajes.
Lugar y fecha de producción:
Tianguis Cultural del Chopo, varias fechas.
Material:
Papel fotográfico/Imagen Digital.
Importancia:
El Chopo es un lugar único en la ciudad porque así son sus asistentes. Una muestra de la diversidad de los choperos son los tatuajes, pues son marcas que diferencian a las personas y muestran algo de su esencia.
Diversidad de choperos muestra de tatuajes.
Lugar y fecha de producción:
Tianguis Cultural del Chopo, varias fechas.
Material:
Papel fotográfico/Imagen Digital.
Importancia:
El Chopo es un lugar único en la ciudad porque así son sus asistentes. Una muestra de la diversidad de los choperos son los tatuajes, pues son marcas que diferencian a las personas y muestran algo de su esencia.

03.Postal
Título de las fotografías:
Diversidad de choperos muestra de tatuajes.
Lugar y fecha de producción:
Tianguis Cultural del Chopo, varias fechas.
Material:
Papel fotográfico/Imagen Digital.
Importancia:
Escenas cotidianas del Chopo seleccionadas para ser postal, inmortalizadas para el público.
Diversidad de choperos muestra de tatuajes.
Lugar y fecha de producción:
Tianguis Cultural del Chopo, varias fechas.
Material:
Papel fotográfico/Imagen Digital.
Importancia:
Escenas cotidianas del Chopo seleccionadas para ser postal, inmortalizadas para el público.

04.Visita de Julien Temple al Chopo.
Lugar y fecha de producción:
Tianguis Cultural del Chopo, 2016 (aprox.)
Material:
Papel fotográfico/Imagen Digital.
Importancia:
Recuerdo de un personaje mundialmente conocido en su visita al Chopo.
Tianguis Cultural del Chopo, 2016 (aprox.)
Material:
Papel fotográfico/Imagen Digital.
Importancia:
Recuerdo de un personaje mundialmente conocido en su visita al Chopo.


05.Radio Chopo
Título de las fotografías:
Muestra de conciertos en Radio Chopo.
Lugar y fecha de producción:
Tianguis Cultural del Chopo, varias fechas.
Material:
Papel fotográfico/Imagen Digital.
Importancia:
Radio Chopo se ha consolidado como uno de los escenarios de rock más importantes de la ciudad. Las memorias fotográficas de los grupos que han estado en el escenario son incontables. Acá una pequeña muestra de grupos locales e internacionales.
Muestra de conciertos en Radio Chopo.
Lugar y fecha de producción:
Tianguis Cultural del Chopo, varias fechas.
Material:
Papel fotográfico/Imagen Digital.
Importancia:
Radio Chopo se ha consolidado como uno de los escenarios de rock más importantes de la ciudad. Las memorias fotográficas de los grupos que han estado en el escenario son incontables. Acá una pequeña muestra de grupos locales e internacionales.


06.Actividades Culturales
Título de las fotografías:
Eventos artísticos que se han realizado en el Chopo.
Lugar y fecha de producción:
Tianguis Cultural del Chopo, varias fechas.
Material:
Papel fotográfico/Imagen Digital.
Importancia:
El tianguis ha sido escenario para muchos artistas, quienes, mediante exposiciones de fotos, cine, discos, objetos, performances han llevado el arte a la calle.
Eventos artísticos que se han realizado en el Chopo.
Lugar y fecha de producción:
Tianguis Cultural del Chopo, varias fechas.
Material:
Papel fotográfico/Imagen Digital.
Importancia:
El tianguis ha sido escenario para muchos artistas, quienes, mediante exposiciones de fotos, cine, discos, objetos, performances han llevado el arte a la calle.


07.Fotos Históricas
Título de las fotografías:
Fotografías que cuentan la historia de varios años de la cultura Punk.
Lugar y fecha de producción:
Tianguis Cultural del Chopo, 1986-1991
Autor:
El Desesperado, tomadas del archivo personal de Enrique Falcón.
Material:
Papel fotográfico/Imagen Digital.
Importancia:
Fotos tomadas por El Desesperado, un punk que expuso su trabajo en la galería De la Calle, en el Chopo en 1991. Retrata algo de la historia del tianguis desde la mirada punk.
Fotografías que cuentan la historia de varios años de la cultura Punk.
Lugar y fecha de producción:
Tianguis Cultural del Chopo, 1986-1991
Autor:
El Desesperado, tomadas del archivo personal de Enrique Falcón.
Material:
Papel fotográfico/Imagen Digital.
Importancia:
Fotos tomadas por El Desesperado, un punk que expuso su trabajo en la galería De la Calle, en el Chopo en 1991. Retrata algo de la historia del tianguis desde la mirada punk.
Preguntas generales
...¿Quién es Enrique Falcón?

Nací en la Ciudad de México, en Azcapotzalco, el 4 de mayo de 1957. Ya
cuando tenía como cinco años,
me cambié para Legaria, para la Unidad Legaria y ahí crecí.
¿Cómo fue su primer acercamiento al Tianguis Cultural del Chopo?
Me atrajeron al Chopo los imanes poderosos del rock. En un principio, el
museo del Chopo hizo una convocatoria para que se hiciera la primera
feria de discos y libros de rock. Bueno, al principio, era muy general,
era sobre música, pero poco a poco se fue decantando
la cuestión y quedó el rock como eje principal de todo. Y desde esa
fecha nos reunimos todos los jóvenes con interés en el rock.
¿Cuándo empezó a tomar fotografías?
En mi casa hacía fotos cuando había una fiesta, un cumpleaños, yo era el
fotógrafo. Lo hacía como mero aficionado, porque tenía pocos
conocimientos. Tenía una cámara alemana práctica XL, y con eso hice mis
pininos en la onda de la fotografía. Ya después en el Chopo dije; “¿por
qué no me llevo mi cámara?”. Y así empecé a hacer fotos de la vida
cotidiana del Chopo, después me centré básicamente en Radio Chopo, en
los grupos que tocan cada sábado. Y tengo muchísimas fotos, han tocado
grupos de todo el mundo, al principio tocaban grupos pioneros y locales,
pero con el paso del tiempo han tocado grupos de todo el mundo.


¿Qué significa ser Fotógrafo?
Oh, es algo que tiene que ver con mirar y con hacer que esa luz quede
para otro buen rato. A mí me gusta la música, la fotografía porque son
formas de expresarte, te permite mostrar cosas o eventos que a veces la
gente no se toma el tiempo de ver.
¿Cuál crees que ha sido la función del Tianguis Cultural del Chopo en la Ciudad?
Difundir la cultura, básicamente la cultura del rock. Aunque ahora se
critica mucho al Chopo porque ha cambiado, ya cada vez hay menos puestos
de música especializados. En los inicios, 1980 ibas al Chopo y estaba
lleno de materiales e información de rock. En esa época no había
internet, ahora tú buscas rápido y encuentras todo, pero antes te tenías
que clavar para saber de ello. Y el Chopo era un lugar para clavarse y
conocer de rock
Otro logro ha sido la difusión de la música de rock. Al principio, no
teníamos esa visión, pero después se convirtió en un objetivo; difundir
material subterráneo, eso que no es tan conocido. También a través de la
radio hicimos eso, de darle cabida a los grupos que en la programación
normal de la radio nomás no los pelan. Y hay trabajos muy interesantes.

Créditos
Entrevista realizada por Quetzalli Ayala y Gerardo Campos
Fotografía del Chopo: Enrique Falcón
Fotografías de la entrevista: Gerardo Campos
Fotografía del Chopo: Enrique Falcón
Fotografías de la entrevista: Gerardo Campos