
Créditos
Fotografías: Rodrigo Olvera y Leslie Medina
Nacido en Durango, pero formado en la realidad chilanga, Leonardo Morán Rosas dibuja. Desde muy pequeño se ha mantenido cerca de los extraordinarios espacios del Tianguis Cultural del Chopo, y a través de los trazos de un lápiz, un lapicero o un pincel, ha inmortalizado personajes y momentos con un sentido del humor único.
Leonardo Morán es el ejemplo viviente de un pez que nada en contra de la corriente, en un país y una época histórica donde las oportunidades para los artistas son escasas. “Te vas a morir de hambre” decía su padre, y aún así, Morán dejó el alma en la Academia de San Carlos para formarse como un dibujante competente para poder vivir de lo que amaba hacer. Para él, eso significó ser un artista.
Resulta curioso que, en todos estos años de asistir al Tianguis Cultural del Chopo, Morán no se siente identificado en la música rock. No obstante, en su caricatura muestra otra cara de la contracultura: la sátira frente a la política y la burocracia. Al estar involucrado en varios eventos sindicales del Instituto Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Agricultura, Morán dibuja con humor las problemáticas que estos sectores han presentado en nuestro pintoresco país. A continuación, una pequeña muestra de su trabajo.
Choperos en caricatura
Dibujos de choperos en las Asambleas de la Asociación Civil del Tianguis Cultural del Chopo.
1989-2005, Tianguis Cultural del Chopo
Acuarela
Papel canson con textura
Es una forma de registrar lo que se vivió en las asambleas del Tianguis Cultural del Chopo, y de representar a quienes han participado en la Asociación Civil a lo largo de los años.
Historieta del sindicato del INBA
Dibujos que presentan a manera de historieta las luchas de sindicato del INBA por mejorar las condiciones laborales. Se retratan sesiones de las asambleas del sindicato y diversas situaciones que enfrentaron los trabajadores en el INBA.
1991-1992, Ciudad de México
Tinta sobre trazos de lápiz
Papel opalina blanco
Es un registro documental de las luchas del INBA, además con este tipo de trabajos comprendió que era necesario registrar los datos sobre las personas dibujadas así como la fecha y lugar del registro.
Elecciones sindicales en caricatura
Dibujos de Elba Esther y El Quadri en jornada de elecciones del sindicato.
-Ciudad de México 2012
Base en lápiz y acuarela.
Papel couche
Estos dibujos se realizaron en un contexto político muy importante para los sindicalistas de la Ciudad de México. Además son caricaturas de líderes sindicales reconocidos.
Asambleas del sindicato del INBA
Dibujos de reuniones del sindicato del INBA para mejorar las condiciones laborales. Y dibujos de los compañeros sindicalistas.
-Ciudad de México, 2012
Base en lápiz y acuarela.
Papel couche
Estos dibujos se realizaron en un contexto político muy importante para los sindicalistas de la Ciudad de México. Además son caricaturas de líderes sindicales reconocidos.
¡Se vende el auditorio de Bellas Artes!
Dibujos que divulgan la venta del auditorio de Bellas Artes, y bocetos usados en folletos y afiches para difundir las luchas sindicales.
1991-1992, Ciudad de México
Tinta sobre trazos de lápiz
Papel de libreta sobre cartulina rugosa.
Estos dibujos se usaron para divulgar lo que estaba ocurriendo en el INBA, e informar a la población sobre las luchas de los trabajadores del sindicato.
Empecé dibujando los dibujos de Walt Disney. En ese tiempo vi algunas características de cómo le hacían esos dibujantes de Walt Disney y eran una fregonería los chavos. Desde entonces me propuse aprender a dibujar. Ya después fui aprendiendo en la Escuela San Carlos, y en los trabajos que tuve en la Secretaría de Agricultura y en el Instituto Nacional de Bellas Artes.